
Principios Metafísicos
Aunque en Occidente la metafísica se considera un saber especulativo, racional y dogmático, el término Metafísica debe quedar reservado únicamente a todo aquello que está por encima o “más allá de la física”, es decir, de la “naturaleza” o del mundo manifestado. Por tanto, se trata de un conocimiento o de un “saber” que trasciende el ámbito del ser y de la ontología y que pertenece al dominio de la espiritualidad.
Tal Metafísica, en otras épocas denominado esoterismo o gnosis, es universal, pues no hay ni puede haber más que una Metafísica, cualesquiera que sean las diversas maneras en que se exprese, de manera que, en razón de la universalidad de los principios, todas las doctrinas tradicionales son de esencia idéntica, aunque varíen sus formas. Es eterna o atemporal, pues al ser perenne e invariable, solo cambian las formas exteriores, los medios contingentes que no son más que una adaptación a las circunstancias particulares de tiempo, lugar y mentalidad de cada época, pero bien entendido que tal “cambio” no tiene nada que ver con lo que los modernos llaman “evolución”. Y es de origen no humano o supraindividual porque ha sido “revelada” o “inspirada” a seres que han podido conocerla real y efectivamente; por tanto, no cabe buscar o asignar un origen histórico (un origen humano) a principios que se sitúan más allá del tiempo.
VIII. René Guenón - "El simbolismo de la Cruz"
IX. René Guenón - "Los estados múltiples del Ser"
X. René Guenón - "Metafísica del Número"