top of page
Yggdrasil.jpg

La Iniciación

Las doctrinas tradicionales enseñan que originariamente el hombre estaba en plena posesión de un estado de pureza o inocencia primigenia pero debido a la marcha descendente del ciclo histórico, la humanidad perdió in illo tempore su estado de existencia edénico y entonces fue necesaria la ayuda de una influencia espiritual (la iniciación) para restaurar la consciencia del estado primordial o edénico propio del dominio de la individualidad humana, todo ello como punto de partida y preparación para la toma de posesión de los estados superiores del ser (supraindividuales).

Por definición, la iniciación es la transmisión de una influencia espiritual a través de una cadena ininterrumpida de iniciados debidamente cualificados. Consistiendo el conocimiento verdaderamente iniciático en una comunicación conscientemente establecida con los estados superiores, el verdadero objetivo de la iniciación es la conquista de la Luz divina, esencia de toda espiritualidad. A estos efectos, la enseñanza iniciática, exterior y transmisible en formas, no es más que una preparación para adquirir el verdadero conocimiento iniciático por el efecto del trabajo personal.

La iniciación no es un fin sino un punto de partida. La iniciación no es una religión especial reservada a una minoría, sino un rito para vincularse a la parte más interior de una Forma Tradicional. Aunque en condiciones normales, la realización espiritual solo sería posible mediante la iniciación a través de una organización regular, lo cierto es hay también vías extraordinarias en las que la “transmisión espiritual” se efectúa fuera de la “iniciación” pues el viento del Espíritu Santo sopla donde quiere y oyes su voz pero no sabes de dónde viene ni adónde va (san Juan 3, 8).

Puesto que el conocimiento metafísico es de orden universal, sería imposible obtenerlo si no hubiera en todo ser una facultad transcendente. Este conocimiento sólo es posible porque el ser, que es un individuo humano en cierto estado contingente de manifestación, es también otra cosa al mismo tiempo… el ser que aparece en este mundo como un hombre es, en realidad, algo muy diferente por el principio permanente e inmudable que le constituye en su esencia profunda.

El objeto de la metafísica y del conocimiento metafísico es la toma de consciencia efectiva de los estados supraindividuales del Ser. Para ello disponemos de una facultad específica y de una forma de conocimiento singular: el intelecto puro o consciencia pura. Si bien la razón es una facultad individual de conocimiento mediato y el modo propiamente humano de la inteligencia, para conocer el mundo suprasensible todo ser humano dispone de otra facultad que rebasa el dominio individual: el intelecto puro o consciencia, facultad suprahumana que participa directamente en la Inteligencia Universal. En efecto, el
hombre común u ordinario se mueve en un mundo dual; utiliza una forma de conocimiento racional y discursiva, basada en la dualidad de un sujeto que conoce y un objeto que es conocido; se trata, por tanto, de un conocimiento mediatizado, indirecto y secuencial que solo se puede aprehender en el mundo del cambio y del devenir, es decir, en una ínfima parte de la “naturaleza”. Pero existe también otra forma de conocimiento (suprarracional) directo e inmediato que está más allá y por encima de la razón porque rebasa la dualidad sujeto-objeto; se trata de conocer lo que es, y de conocerlo de tal manera, que uno mismo es, real y efectivamente, todo lo que conoce. A este saber procedente del intelecto puro, también se lo denomina intuición intelectual, que no hay que confundir con la intuición sensible de la que hablan algunos filósofos contemporáneos, cuya naturaleza emocional la acercan más a lo infrarracional.

XX. René Guenón - "El Rey del Mundo"
XXI. René Guenón - "El Centro del Mundo"

XXII. René Guenón -"Apercepciones sobre la Iniciación"
XXIII. René Guenón - "Iniciación y realización espiritual"
Javier Alvarado - "Historia de los métodos de meditación no dual"

Cofradía de la Mayéutica transcendente

bottom of page